Treinta emprendedores de Rancagua, Machalí y Santa Cruz accedieron a capacitación, asistencia técnica y subsidio del programa Yo Emprendo. Comenzaron con una idea de negocio y hoy se consolidan y crecen en sus rubros.
Bernarda Rojas es conocida en su barrio por las ricas sopaipillas que vende, apetecidas y demandadas sobre todo en los días otoñales e invernales, cuando el frío y el hambre arrecian y nos permitimos hacer un alto para abastecernos de energía. Su lema es igual al nombre de su emprendimiento: “Sin sopaipillas no hay paraíso”. Pero para vender sus deliciosas masas en la calle Edmundo Cabezas, esta rancagüina necesitaba algo más que las ganas. Así, fue seleccionada en el programa Yo Emprendo Básico del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS. Con ello mejoró su proceso productivo, primero comprando una revolvedora e insumos. Y luego, habilitando un espacio sólo para producción.Un gran paso para Bernarda que, con este empujón, como le llama, mejora su negocio considerablemente.
Hasta hace poco, la peluquera Lilian Ortiz se las arreglaba para atender a sus clientes en sus domicilios. Con su participación en el programa Yo Emprendo habilitó un espacio en su casa, compró un vaporizador e, incluso, orientada por los profesionales del programa, obtuvo un permiso provisorio del municipio para el funcionamiento del local, mientras avanza en su formalización.
Como ellas, otras 30 personas de Rancagua, Machalí y Santa Cruz mejoraron sus negocios apoyadas por FOSIS, proyecto al cual se dio término este miércoles con la ceremonia de certificación realizada en la comuna de Rancagua, un espacio que permitió compartir experiencias, conocer las historias de vida y a la vez reconocer la participación de todos en el programa Yo Emprendo.
Destacó en este proyecto la participación de tres personas usuarias del Instituto Teletón, dos de ellas cuidadoras de personas con discapacidad y una joven en situación de discapacidad que desea emprender. Una de ellas es Rosa de Santa Cruz, quien, para poder conciliar los controles de su hija, su cuidado y la generación de ingresos, habilitó un negocio en su casa apoyada por el FOSIS.
La ceremonia de certificación estuvo encabezada por la Gobernadora de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff y asistieron el Director Regional del FOSIS, Guido Carreño; la SEREMI de Gobierno, Milena Acevedo y el alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia.Todos destacaron a los emprendedores por su esfuerzo y perseverancia: valoraron especialmente a las mujeres que, en sus roles de emprendedoras, dirigentes, muchas veces jefas de hogar, madres y ciudadanas, ponen todo de sí para sacar adelante sus proyectos y cumplir sus sueños y los de sus familias.
El Director Regional del FOSIS manifestó su satisfacción con los resultados del programa Yo Emprendo y recalcó dos aspectos fundamentales de su gestión que favorecerán a más emprendedores de la Región: el apalancamiento de recursos luego que el Consejo Regional aprobara recursos por 600 millones de pesos para financiar dos programas y así ir acortando la brecha entre quienes postulan y quienes acceden efectivamente a los beneficios y la firma de un convenio con SERCOTEC que entregará puntaje adicional a aquellas personas que postulen a sus proyectos y hayan pasado por los del FOSIS.
“Sabemos que detrás de ustedes hay historias de esfuerzo, de sacrificio, muchas veces de postergación. Por eso, como Gobierno, vamos a apoyarles para que sigan creciendo y no cejaremos en trabajar por obtener más recursos y entregarles mejores oportunidades a las familias que tanto lo necesitan”, señaló Guido Carreño.
Comments