La situación se extiende por segundo día consecutivo, configurándose como la tercera Alerta Ambiental del año en lo que va desarrollada la Gestión de Episodios Críticos de este año. Las medidas se aplican en las 17 comunas del Valle Central de O´Higgins

Por segundo día consecutivo, la Delegación Presidencial de O´Higgins, declaró de manera preventiva, la tercera Alerta Ambiental del año para este sábado 24 de mayo, con medidas aplicadas en las 17 comunas de la Zona Saturada del  valle central de  O’Higgins.

El Delegado Presidencial de la Región de O´Higgins, Fabio López, sostuvo que “nos encontramos en una etapa difícil para nuestra comunidad, ya que mañana comenzará a regir una ALERTA AMBIENTAL, que es la segunda consecutiva y que impactará las 17 comunas del valle central de O’Higgins. Es crucial que todos tomemos conciencia y cumplamos con las medidas establecidas, que incluyen la prohibición de encender estufas a leña y la limitación de actividades deportivas al aire libre. Priorizar la salud de nuestros ciudadanos es esencial. Cada decisión que tomemos hoy puede marcar una diferencia significativa en el bienestar de nuestras familias y la salud de nuestro entorno.”

Mientras que la SEREMI del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, enfatizó que “para resguardar la salud de los más de 700 mil habitantes de la zona saturada del Valle Central de O´Higgins de los altos niveles de contaminación del aire, se mantiene la Alerta Ambiental por segundo día consecutivo en esta semana”.

En ese sentido, la SEREMI explicó que “la leña es la principal fuente de contaminación del aire, genera material particulado, lo cual tiene efectos negativos en la salud de las personas al agravar problemas respiratorios en los grupos de riesgo. Por lo anterior, el llamado a la ciudadanía es a respetar las medidas y preferir sistemas de calefacción limpios y amigables con el medio ambiente”.

Estas son las medidas a implementarse en Alerta Ambiental:  

•          Prohibición funcionamiento calderas de calefacción de uso domiciliario, calefactores a leña (certificados y no certificados por la SEC) y cocinas a leña. Solo podrán utilizarse calefactores a pellet certificados por la SEC. La fiscalización de esta medida corresponde a la Seremi de Salud.

•          La SEREMI de Educación señala que la medida en caso de Alerta será la realización de actividad física y deportiva de intensidad Moderada, en recintos cerrados, evitando esfuerzos físicos prolongados o muy intensos, para la totalidad de la comunidad escolar de la zona saturada. Las actividades vinculadas al Sistema Nacional de Competencias Deportivas (SNCD) se ejecutan a todo evento.

•          La SEREMI del Deporte y/o el Instituto Nacional de Deportes señalan que la medida en caso de alerta será la realización de actividad Física de intensidad Moderada, evitando esfuerzos físicos prolongados o muy intensos, en recintos cerrados. Las actividades vinculadas al Sistema Nacional de Competencias Deportivas (SNCD) se ejecutan a todo evento.

•          Además, se prohíbe el funcionamiento de calderas a leña o carbón, a menos que acrediten emisiones de MP inferiores a 30 mg/m³N

Las medidas rigen mientras dure el episodio ambiental, es decir, durante 24 horas en las 17 comunas que conforman la Zona Saturada del Valle Central de O´Higgins: Rancagua, Graneros, Doñihue, El Olivar, Coltauco, Coinco, Quinta de Tilcoco, San Vicente, Placilla, Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.

La fiscalización del uso de calefactores a leña corresponde a la SEREMI de Salud, quien ha habilitado el WhatsApp de denuncias +56989036974 y ha realizado fiscalizaciones para verificar se respete la normativa del Plan de Descontaminación Atmosférica.

Print Friendly