Esta unidad busca monitorear de manera sistemática el entorno de las empresas, el estado de la ciencia y la tecnología, para estar al tanto sobre las últimas novedades y tendencias. Enmarcada en un proyecto de la Corporación del Libertador y el Gobierno Regional, se dará a conocer el jueves 11 de abril en el Hotel Manquehue de Rancagua.

En la actualidad una persona que navega en internet sólo dispondrá del 4% de la información existente, ya que el 96% restante es de difícil acceso. Si situamos en ese escenario a un micro, pequeño o mediano empresario que necesita obtener datos importantes para la gestión de su negocio, es evidente que competirá con desventaja, tomará decisiones con mayor riesgo y perderá oportunidades para crecer.

¿Cómo se puede mejorar esta situación?, a través de los beneficios de la Vigilancia Tecnológica, una herramienta de innovación que cada vez está siendo más utilizada alrededor del mundo. Entendida también como Inteligencia Competitiva, permite captar información del exterior, analizarla y convertirla en conocimiento.

En este contexto, la Corporación del Libertador fue pionera en la Región de O’Higgins, en crear la primera Unidad de Inteligencia Tecnológica: “Piensa O’Higgins”, orientada en generar servicios de información relevante que mejoren el impacto de los programas empresariales en esta zona del país. El proyecto fue financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins y espera beneficiar a más de 600 personas y 40 MiPyMES, a través de distintas iniciativas.

Los principales resultados se darán a conocer en elseminario  “Piensa O´Higgins, vigilancia estratégica para la región”, que se realizará este jueves 11 de abril, a las 10 de la mañana en el Hotel Manquehue de Rancagua.

“Nuestra función será monitorear permanentemente los nuevos avances tecnológicos en las materias seleccionadas, utilizando software especializado, bases de datos y bibliotecas de documentación en tecnología y ciencias. Todo el mundo podrá acceder a los resultados obtenidos y el seminario también será otra de las acciones para acercar estos temas a la ciudadanía”, señala Patricia Rojas, Gerente de la Corporación del Libertador.

La instancia contará con la exposición: “El potencial de la propiedad industrial en la vigilancia tecnológica”,a cargo de la profesional de la Subdirección de Transferencia de Conocimiento de INAPI, Paz Osorio. Posteriormente la gestora de Proyectos del CREAS, Andrea Muñoz y la gestora de Transferencia Tecnológica de la misma institución, Macarena Nuñez, dictarán la charla: “Vigilancia y transferencia tecnológica en el área agroalimentaria”, experiencia del Centro Regional de Estudios en Alimentos Procesados (CREAS)”.

Más tarde, el director del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), Mauricio Ortiz, dará la charla“Conocimiento a la vanguardia” y el coordinador técnico de la Oficina de Vigilancia Tecnológica y Lanzamiento de la Unidad, Gastón Leiva, dará a conocer los principales resultados de este proyecto en la Región de O’Higgins.

La instancia convoca a profesionales de servicios públicos, autoridades, académicos de proyectos, investigadores, científicos, empresarios y emprendedores. Si estás interesado en participar, inscríbete enviando un correo a actividades@corporaciondellibertador.cl.

 

 

 

Print Friendly