Tras la reciente incorporación a la red asistencial de 27 médicos y 3 odontólogos en etapa de destinación y formación (EDF), la Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio de Salud O’Higgins realizó un taller de acogida, orientación e integración para los nuevos profesionales.
En dependencias del Colegio Médico, en Rancagua, se llevó a cabo el taller que busca entregar información de carácter administrativo y orientar respecto al funcionamiento de la red asistencial. La Jornada contó con la participación de dirigentes de la Agrupación de Médicos Generales de Zona, oportunidad en la que su presidente regional, el Dr. Matías Pérez, pudo dar la bienvenida a sus colegas y entregar las primeras nociones en cuanto al trabajo que les espera, indicando que “la idea es dar una pincelada de la historia de la agrupación a nivel nacional y empezar a introducirlos en aspectos importantes del rol que esperamos de los colegas en cada una de las destinaciones”.
Asimismo, Matías Pérez señaló que “este año hubo un importante cambio generacional en la Región de O’Higgins con la integración de 27 nuevos colegas médicos y 3 odontólogos, y por ello el objetivo de esta jornada de inducción es apoyar su acogida para que puedan desempeñar de mejor forma su rol como médicos y como agentes de cambio”.
Como parte de las presentaciones de la inducción, los médicos y odontólogos recibieron información relevante por parte de los referentes de distintos departamentos del servicio de salud como Desarrollo Organizacional, Capacitación, Jurídico y Comunicaciones, entre otros.
La Dra. Daniela Zavando, Directora de Atención Primaria (APS), destacó que “nosotros hemos visto que con el actuar de los médicos generales de zona se transforman realidades, y en ese sentido el llamado es a seguir transformando esta realidad pero con una mirada muy intencionada a que el CESFAM, el Hospital o donde estén destinados, no les limite su acción, sino que por el contrario, los invite a trabajar formando puentes, no solo con la comunidad, sino que con otros miembros de la red asistencial. Porque la red asistencial no solo son los establecimientos de salud, sino que son organizaciones comunitarias u otras instituciones gubernamentales que permiten mejorar la calidad de vida de las personas. Así que por eso el llamado es a que no se pierdan esa oportunidad de hacer cambios no solo en la atención directa de los pacientes, sino que en la calidad de vida de la comuna en la que están ingresando”, concluyó.
Comments