• La consulta se extenderá hasta este  viernes 9 de agosto para que más comunidades educativas puedan ser parte de este proceso que busca conocer las opiniones, recomendaciones y sugerencias de la ciudadanía para retroalimentar y enriquecer la nueva propuesta de currículum escolar. 

Con el objetivo de que más comunidades educativas puedan ser parte de la Consulta Pública sobre la Actualización Curricular para los niveles de 1° Básico a 2° Medio, el Mineduc anunció la extensión del plazo hasta el viernes 9 de agosto.   

“Un proceso como este supone concordar como comunidad y como sociedad los cambios culturales que afectarán positivamente a niños y jóvenes y por extensión, a toda la sociedad. Por eso, hemos insistido en propiciar y garantizar espacios amplios de participación para lograr acuerdos transversales que beneficien las trayectorias educativas de todos los estudiantes”, indicó la SEREMI de Educación, Alyson Hadad.

El Ministerio de Educación desarrolla desde el 19 de junio este proceso, el cual busca recoger las opiniones y sugerencias de docentes, equipos directivos, profesionales de la educación, estudiantes, apoderados, especialistas en educación y toda la ciudadanía para enriquecer la nueva propuesta de Bases Curriculares.

“La Actualización Curricular para los niveles de 1° básico a 2° medio se ha estado desarrollando desde el 2022 basada en un diagnóstico que consideró distintas fuentes de información y procesos participativos. La propuesta propone múltiples innovaciones como el fortalecimiento transversal de la lectura y la escritura en todas las asignaturas; define un nuevo enfoque para Orientación, poniendo énfasis en el aprendizaje socioemocional; se incorporan aprendizajes vinculados a educación financiera, ciudadanía digital, uso ético del lenguaje y educación ciudadana. Además, de crear la asignatura de Artes escénicas y extender la trayectoria de inglés desde 1° básico”, informó la secretaria regional ministerial de Educación.

Esta actualización, según lo señalado por el ministro Cataldo, responde a “la necesidad de avanzar hacia un currículum más pertinente, moderno y de vanguardia, capaz de responder a los requerimientos de un mundo en constante cambio, que se anticipe a las próximas transformaciones en el mercado laboral y la industria científica y tecnológica”. 

Por su parte, Viviana Castillo, coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, reiteró el llamado a que “los docentes, asistentes de la educación, equipos técnicos, pedagógicos y directivos puedan revisar la propuesta, hacernos recomendaciones y realicen una evaluación, para así poder construir la propuesta final que va a ser presentada al Consejo Nacional de Educación a fines de febrero”. 

¿Cómo participar? 

El proceso de consulta incluye tres estrategias de participación, cuyo propósito es visibilizar y hacer partícipes de la propuesta de actualización del currículum al sistema educativo y la sociedad civil a nivel nacional.   

Consulta en Establecimientos Escolares, que se está desarrollando a través de diálogos presenciales dirigidos a docentes, educadores, asistentes, equipos técnicos y directivos de los establecimientos escolares, que se desarrollarán en los establecimientos educativos.   

Consulta Abierta Online, dirigida a todos y todas quienes quieran participar respondiendo el cuestionario en línea, en https://consultacurricular.cl/   

Paralelamente, durante los meses de julio y agosto, el Mineduc realizará la Consulta a especialistas. Esta instancia consiste en convocar mesas de diálogo dirigidas a especialistas en educación, expertos en diseño curricular, representantes del mundo de la educación u organizaciones educativas.  

La información que se recoja de la Consulta Pública será sistematizada y servirá para retroalimentar y ajustar la propuesta de actualización de Bases Curriculares antes de su ingreso al Consejo Nacional de Educación (CNED), organismo autónomo encargado de aprobar las definiciones curriculares conforme a la Ley General de Educación. Las principales innovaciones y cambios surgidos podrían aplicarse desde el 2026. 

Print Friendly