• Dentro de las distintas modalidades de atención de los Jardines infantiles, JUNJI cuenta con los jardines CECI, de los cuales actualmente hay 15 en la región de O’Higgins

La Junta Nacional de Jardines Infantiles – JUNJI – presente en toda la región, cuenta con distintas modalidades de atención para los niños: Clásicos, Alternativos, Comunicacional, PMI, CASH y los Centros Educativos Culturales de la Infancia o Jardines CECI.

¿Qué son los jardines CECI?, los Centros Educativos Culturales de la Infancia son jardines que tienen una propuesta pedagógica artística y cultural inspirada en la metodología Reggio Emilia para la primera infancia, que busca que los niños sean protagonistas de sus aprendizajes desarrollando su creatividad y siendo partícipes activos de todo lo que sucede en el jardín infantil.  Para ello, cuentan con un equipo itinerante de profesionales de diversas áreas – monitor de arte, monitor de teatro y educadoras – que, a través del arte entregan educación y herramientas a niños, así como también a las encargadas de cada uno de los jardines infantiles de la modalidad.

En la región de O’Higgins hay 15 Jardines CECI, atendiendo a niños desde los 2 y hasta los 5 años y 11 meses, en las comunas de: Las Cabras, Olivar, Peumo, Requínoa, La Estrella, Navidad, Paredones, San Fernando, Lolol y Santa Cruz.  Cabe señalar que, esta modalidad de jardín funciona en sedes sociales, escuelas o espacios otorgados y aprobados para su funcionamiento por Dirección Nacional de JUNJI, de acuerdo con la normativa vigente y que se encuentran en su totalidad en sectores rurales y apartados.

Para la directora regional (s), Marisel Hernández Beiza, la educación integral dentro de la primera infancia es fundamental: “Todos nuestros jardines tienen un sello que los caracteriza, en este caso, los jardines CECI están enfocados en el aprendizaje, a través del arte y sus distintas representaciones y eso es maravilloso… hemos visto como se desenvuelven los niños, cómo aprenden acerca de la importancia del trabajo en equipo, por ejemplo.  Es todo un trabajo coordinado que permite entregar educación de calidad a niños que están ubicados en zonas rurales como una forma de ampliar nuestra oferta programática”.

Los Centros Educativos Culturales de la Infancia, funcionan durante todo el año – desde enero a diciembre – de lunes a viernes, jornada en la que los párvulos, además, reciben alimentación proporcionada por convenio con la JUNAEB, de acuerdo con las definiciones nutricionales establecidas por la JUNJI.

Si requiere mayor información, puede contactarse con la Oficina de Atención Ciudadana – SIAC de la región de O’Higgins, al teléfono 72 2 958311 o al correo lalbornoz@junji.cl.

Print Friendly