El Intendente Juan Manuel Masferrer y el SEREMI de Educación, Leonardo Fuentes, se reunieron en un desayuno con estudiantes de octavo básico y primero medio de distintos establecimientos educacionales de la región de O’Higgins, disconformes con el actual Sistema de Admisión Escolar.

En el conversatorio que se realizó en la Secretaría Regional Ministerial de Educación, los alumnos que cursan octavo básico plantearon su inquietud respecto a un sistema que, a su juicio, no ofrece garantías ni valoración al mérito académico. Francisca Placencia, vive en Coltauco, actualmente cursa segundo año medio en el Instituto Monseñor Lecaros de su comuna. Sin embargo, al egresar de enseñanza básica con promedio 6,8 postuló al Liceo Oscar Castro de Rancagua y pese a su excelente rendimiento, no obtuvo un cupo, lo que logró sólo en un liceo de graneros al cual tuvo que asistir todo el año 2018.

En ese contexto el Intendente regional Juan Masferrer, recalcó la importancia de legislar el Proyecto de Ley Admisión Justa, señalando que “tenemos que tener un sistema que los integre a todos y que sea más justo para nuestros jóvenes. La ley actual sólo permite hasta un 15%, cuando lo que querríamos es que muchos proyectos educacionales se comprometieran cien por ciento en proyectos de educación de calidad con los niños, eso es igualdad de oportunidades, eso es justicia social, por lo tanto hago un llamado a los parlamentarios para que aprueben y podamos cambiar un sistema que es injusto”.

El SEREMI Leonardo Fuentes indicó que “el desempeño académico debe ser una prioridad al momento de tomar en cuenta al postular a través del Sistema de Admisión Escolar. Es imposible que alumnos con promedios sobre 6,5 no encuentren cupo en los liceos y colegios de su preferencia y hoy estén estudiando en establecimientos que nunca fueron prioritarios, por eso, necesitamos una Admisión con Inclusión que garantice mayores y mejores oportunidades a los alumnos con mejor rendimiento académico”, afirmó el titular de Educación en O’Higgins.

En la región de O’Higgins según cifras del Ministerio de Educación, 29.111 estudiantes postularon el año 2018 a un nuevo establecimiento educacional a través del Sistema de Admisión Escolar. De esa cifra, 20.286 alumnos colocaron como su primera prioridad establecimientos educacionales con mayor demanda que vacantes, generando una competencia por obtener un cupo en aquellos liceos emblemáticos.

Sólo 7.117 estudiantes, es decir, el 35% de los postulantes, obtuvo cupo en su primera preferencia, mientras que el 65% restante equivalente a 13.169 alumnos, no obtuvo una matrícula en los establecimientos que marcaron como su principal prioridad. En esa línea de los 7.717 estudiantes que fueron admitidos en establecimientos con alta demanda, menos de la mitad, corresponden a alumnos cuyos promedios se sitúan en el 20% más alto del establecimiento de origen.

 

 

Print Friendly