“La concreción de este proyecto es un ejemplo claro de que Chile lo hacemos todos, porque aquí hubo un trabajo conjunto del Gobierno, Municipalidad y vecinos a través de una directiva. Así se construye un país y es lo que nos ha pedido el Presidente Piñera”, dijo Masferrer. Lainversión alcanzó los $500 millones y beneficiará de manera directa a 300 familias.

El sábado 27 de octubre, el Intendente Juan Manuel Masferrer llegó hasta el sector Las Garzas de Palmilla para inaugurar un ansiado sistema de Agua Potable Rural (APR), proyecto que permitirá abastecer de este vital elemento a más de 300 familias, lo cual significará un cambio importante en la calidad de vida de cada una de ellas.

La máxima autoridad regional estuvo acompañado por la alcaldesa Gloria Paredes; el SEREMI de Obras Públicas, Moisés Saravia; la consejera regional Carla Morales, el concejal Carlos López y el presidente del Comité, José Parraguez, así como un importante número de vecinos que ven concretado un sueño de mucho tiempo.

El Intendente Juan Manuel Masferrer señaló que “entregar este APR es mejorar la calidad de vida de las personas, que es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera. La concreción de este proyecto es ejemplo respecto a que Chile lo hacemos todos, porque para que este sueño hoy sea realidad hubo un trabajo en conjunto entre Gobierno, Municipalidad y los vecinos a través de una directiva. Así se construye un país y es lo que nos ha pedido el Presidente Piñera”, dijo la primera autoridad de O’Higgins.

Destacó que el nuevo sistema de APR beneficiará a más de 1.200 personas. “Son cerca de 300 familias que viven en el sector las que serán beneficiadas de manera directa con este proyecto, que tuvo un costo por sobre los 500 millones y que fueron financiados por el Ministerio de Obras Públicas”, detalló el Intendente de la región de O´Higgins.

El proyecto consideró la habilitación de un sondaje existente, así como la construcción de una caseta de tratamiento, un estanque metálico elevado con capacidad para 75 m³, al igual que una red de distribución de cerca de seis kilómetros, arranques nuevos y obras eléctricas necesarias para el correcto funcionamiento del sistema.

“Este mejoramiento vino a solucionar un grave problema que se presentaba en cuatro localidades, así que estamos muy felices y contentos de que esto haya llegado a buen puerto y que haya existido la colaboración de todos los actores”, aseguró la alcaldesa Gloria Paredes, agregando que “esta es una buena noticia para todos los vecinos de Las Garzas, La Tricahuera, Las Majadas y Pupilla”.

Por su parte, José Parraguez, en nombre de sus asociados, afirmó que “es una alegría tremenda el haber logrado esta meta, que hace10 años aproximadamente la veníamos persiguiendo, concretarla nos llena de orgullo y felicidades, porque significa en definitiva, una mejor calidad de vida para nuestra gente y comunidades”.

El presidente del comité de APR Las Garzas puntualizó que “teníamos un sistema un poco colapsado, con el cual no podíamos garantizar la calidad, cantidad y continuidad y con este proyecto podemos asegurar la calidad, cantidad y continuidad de este elemento tan básico en cada una de las viviendas de nuestro sistema”.

 

 

Print Friendly