
A pocos días de que los estudiantes de Chile deben hacer su postulación a esa carrera que les permitirá hacer una actividad profesional durante toda su vida. Existe una preocupante deserción de la educación superior, incluso aún cuando los jóvenes que desertan hayan tenido un gran desempeño en sus vidas académicas. Cuando ingresan a la educación superior cambian los buenos resultados académicos por aislamiento, angustia, depresión, llegando en algunos casos a difíciles cuadros psicológicos. Los estudios realizados sugieren la existencia de dos tipos de deserción: permanente y temporal, cuyos patrones explicativos son distintos: la deserción temporal se explica principalmente por razones vocacionales, socioculturales y motivacionales; la permanente, por razones socioeconómicas. Los factores explicativos de cada tipo de deserción dan cuenta de las diferentes oportunidades y limitaciones que los estudiantes enfrentan hoy en el sistema educativo, limitaciones que son inversamente proporcionales al tamaño de su motivación.
Hace ya cinco años Human Magic® “Universalidad para el Desarrollo Humano”, entendiendo esta problemática, realizó un taller para los 4° años medios in situ, motivados por la solicitud de la orientadora Michel Valenzuela Pavez, ella es profesora de Filosofía del Colegio Teresiano de Los Ángeles, a quien ubicamos para que nos diera su testimonio respecto de su experiencia y señala: “Mi principal preocupación es poder ayudar a mis alumnos a que se puedan conectar a lo que harán el resto de su vida, por eso es que contacté al equipo de Human Magic® y solo les puedo resumir que la experiencia ha sido increíble, después del taller salen con mucha claridad y conectados a lo que les motiva en la vida, es como si hubieran encontrado la llave mágica hacia su soñado futuro” señaló.
Manuel Octavio Díaz, director de Human Magic®, señala: “La retroalimentación que hemos tenido de las unidades de convivencia escolar en cada uno de los colegios con los cuales hemos hecho esta actividad, ha sido increíble en termino de los resultados esperados, cada año cuando vamos a hacer la actividad preguntamos por los chicos del año anterior y siempre es la misma respuesta, sus egresados están conectados a sus actividades y carreras, se les ve contentos, o sea motivados con lo que están haciendo, desde ahí nosotros nos sentimos satisfechos y contentos con el resultado”,
Manuel Octavio ¿puede explicar un poco más de que se trata este taller que permite que los jóvenes se conecten a su propósito en la vida? Para este taller, utilizamos varias técnicas que permiten conectar con el inconsciente de los alumnos y desde ahí encontrar esa experiencia de alto valor energético que les movían cuando eran pequeños. Son esos momentos en los cuales “todo” era posible, desde ahí recogemos esa impronta y la traemos al presente. Con aquellas experiencias, con toda esa energía que siente, le hacemos que perciba las emociones que subyacen detrás de ella, por ejemplo, si conecta cuando tenia seis años y andaba en bicicleta, quizá la sensación que tenía era libertad, entonces de esta actividad levantamos ese ingrediente, por lo tanto, la profesión que elija debe permitirle conectar a la libertad dentro de los otros ingredientes. Para que todo esto sea posible utilizamos Programación Neurolingüística, Constelaciones Organizacionales, Biodescodificación, Mindfulness.
“Encontrando tu Propósito en la Vida” es el taller de Human Magic®, que permite a los jóvenes tomar una mejor decisión al momento de elegir la carrera que estudiarán. Estos talleres se realizan de manera Online y presencial, o sea en cada colegio que lo solicita, es importante conectar con ellos si quieres que tus estudiantes puedan tener acceso a este revelador taller, el cual, sin lugar a duda, ayudará en gran medida a que nuestros futuros profesionales sean personas conectadas a lo que hacen, así, más plenas y felices.










Comments