Esta semana, INDAP del Ministerio de Agricultura dio inicio a la segunda etapa de la entrega de alimento para el ganado de pequeños productores de comunas del secano costero de la región, afectados por falta de forraje, a raíz de la escasez hídrica y heladas que impidieron el normal crecimiento de las praderas.

Cabe recordar que frente a esta emergencia agrícola, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, destinó 200 millones de pesos para ir en ayuda de aproximadamente mil 700 pequeños ganaderos de 12 comunas del secano costero.

En la primera etapa se hizo entrega de 20 mil 271 sacos de cubos de alfalfa, lo que benefició a mil 40 pequeños productores; representando una inversión de aproximadamente 110 millones de pesos.

En esta segunda fase se hará entrega de 17 mil 624 sacos de cubos de alfalfa, en las agencias de área de INDAP de Litueche, Lolol, Marchigüe y Santa Cruz.

El lunes 22, en la cancha de San Miguel de Los Llano, comuna de La Estrella, se hizo entrega de 2 mil 400 sacos de cubos de alfalfa; beneficiando a 121 pequeños productores.

El miércoles 24, en el cruce de Los Cruceros, en Pichilemu, se distribuyó la cantidad de 2 mil 397 sacos de cubos de alfalfa entre 149 usuarios. La actividad contó con la presencia del alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova; el equipo Prodesal de esa comuna, la jefe agencia Área Marchigüe de INDAP, Carolina Gajardo; junto a los funcionarios Paola Cabrera, Felipe Marambio, Karin Ulloa, Jaime Salina, Claudia Farías y Patricio González.

El director regional (S) del INDAP, Harry Hardy, explicó que este año la situación ha sido especialmente compleja para los pequeños ganaderos del secano costero, ya que las lluvias fueron muy escasas, de manera que las praderas naturales se vieron muy reducidas “y prácticamente no hay”. Ante esa difícil situación, el gobierno del Presidente Piñera decidió ir en apoyo de los pequeños ganaderos afectados por la falta de forraje para sus animales. Hardy puntualizó que se optó por entregar sacos de cubos de alfalfa concentrado; a la vez que destacó el trabajo del personal de INDAP. “Nuestros funcionarios han hecho un esfuerzo importante, ya que además de sus labores habituales han debido desarrollar este programa especial”, realizando el diagnóstico de la situación, la definición de la cantidad de productores que requieren ayuda y a cuánto debe alcanzar, para luego adquirir el producto y programar y coordinar la entrega.

El director regional (s) de INDAP, Harry Hardy, señaló que además de estos programas de emergencia, hay que preparar  a los pequeños productores y capacitarlos en el uso de herramientas para mejorar la productividad en las praderas. Precisó que a través de otros programas se puede dar a conocer e incentivar la incorporación de nuevas tecnologías en el manejo de las praderas.

 

 

Print Friendly