
- La primera jornada de investigación clínica-científica realizada por el Hospital Regional tuvo un impacto significativo al atraer a una amplia audiencia de profesionales de la salud, estudiantes y académicos de diversas ciudades de Chile, incluyendo Iquique, Valparaíso y Concepción. Este evento tenía como objetivo posicionar al hospital como un referente en investigación y resolutividad en salud. Algunos de los temas abordados en la jornada incluyeron la insuficiencia respiratoria en lactantes, urgencias sin hospitalización, entrenamiento muscular inspiratorio en la decanulación de pacientes críticos, así como investigaciones sobre cáncer gástrico y leucemia.
El evento también contó con una destacada clase magistral en biomedicina dirigida por el Dr. Sergio Lavandero, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Naturales en 2022. El Dr. Lavandero elogió la iniciativa del Hospital Regional de organizar este tipo de jornadas y expresó su entusiasmo por la participación de jóvenes interesados en la investigación científica en el campo de la salud. Subrayó la importancia de la colaboración entre el hospital y la universidad, lo que augura un desarrollo científico continuo en el futuro.
La directora (s) del Hospital Regional, la Dra. Paula Stegmaier, destacó la importancia de esta iniciativa como una oportunidad para construir un futuro basado en el conocimiento y promover la asignación de recursos para la investigación en salud desde la sociedad civil. También se mencionó la relevancia de esta jornada en la creación de redes de colaboración y en el impulso de la investigación científica-clínica en la región.
El coordinador de la unidad de Investigación del Hospital Regional, Renatto Anfossi, se mostró orgulloso de la gran convocatoria y destacó la importancia de sentar directrices para la investigación en salud a nivel regional o de macrozona. Este evento sirvió para fortalecer la investigación científica-clínica y establecer al hospital como un polo de desarrollo en biomedicina en colaboración con otros centros de investigación en el país.
La SEREMI de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, destacó la relación virtuosa entre la Universidad O’Higgins y el Hospital Regional, donde el centro de salud proporciona datos valiosos a los investigadores para fortalecer el campo científico y el bienestar de las personas. Se espera que esta colaboración resulte en la generación de un polo de desarrollo biomédico en la región.
En resumen, esta jornada de investigación fue un evento significativo que reunió a una amplia audiencia interesada en la investigación científica-clínica en el ámbito de la salud. Fomentó la colaboración entre el hospital y la universidad, promovió la investigación científica y estableció las bases para un desarrollo continuo en la región en este campo.










Comments