• El encuentro forma parte del ciclo impulsado por el Servicio de Salud O’Higgins para fortalecer el enfoque de género y derechos humanos en la red asistencial.

En el marco del Ciclo de Conversatorios de Género, Salud y Diversidad impulsado por el Servicio de Salud O’Higgins (SSO), se desarrolló una nueva jornada en el Hospital de Graneros, reuniendo a funcionarios de distintas áreas y usuarios con el propósito de promover la reflexión, el respeto y la inclusión en el entorno laboral y asistencial.

La actividad, que se ha estado realizando en distintos establecimientos de la red, busca fortalecer el enfoque de género y derechos humanos en la atención en salud, generando espacios de diálogo sobre la equidad, la diversidad y la importancia de construir ambientes laborales libres de discriminación.

Durante el encuentro, la Encargada de Unidad de Género y Buen Trato Laboral del SSO, Erika Quintanilla, explicó que “se abordaron hoy temas como la perspectiva de género en la atención sanitaria, los desafíos en la atención a personas de la diversidad sexual y el rol del personal de salud en la promoción del respeto y la no violencia, pero lo más importante, es que estamos abriendo espacios de encuentro y reflexión, que son una herramienta concreta para avanzar hacia una salud más inclusiva y respetuosa y en el fondo, generando un compromiso para seguir impulsando cambios que abran puertas, oportunidades, con una mirada desde el respeto y la dignidad”.

Agregó además que “estos conversatorios son fundamentales para sensibilizar y entregar herramientas a nuestros equipos de salud, promoviendo una atención centrada en la dignidad de las personas, sin importar su identidad o expresión de género. Nuestra red asistencial debe ser un espacio seguro y libre de discriminación. Sabemos que estamos frente a temas que no siempre son fáciles de entender, algunas veces la discriminación va por la interpretación, sesgo o juicios que se puedan tener y en eso estamos trabajando a través de la Comisión de Equidad, Género y Diversidad Regional, junto a los referentes locales de la red asistencial”.

Respecto a lo anterior, la representante de RedTrans Chile, Lorraine Salvo, quien expuso en el conversatorio, destacó que “el objetivo es abrir espacios de diálogo que promuevan una atención inclusiva, respetuosa y sin discriminación, porque podemos conversar y dar a conocer temáticas como las que yo propongo, que yo llevo adelante y que no todo el mundo conoce o que las conocen a veces de mala manera”.

Añadió que “estamos conscientes que el cambio es individual en las personas, pero dar estos espacios para hablar desde el respeto, desde el conocimiento, desde las vivencias personales, pueden generar cambios de conducta en los funcionarios y en los usuarios. Lo importante es que se den estos espacios, porque si no se habla, no existe”.

Respecto a las temáticas abordadas, Lorraine Salvo resaltó que “en salud se habla de mujeres y hombres biológicos, pero hay mujeres y hombres trans. Entonces, lo que hay que hacer es tratar de unir los caminos de todas estas convocatorias, de todas estas temáticas, para visibilizar la vivencia de las personas trans, que siempre van a estar y así, cuando nos toque enfrentarnos, podamos dar una atención que sea respetuosa, inclusiva y que la persona no se vaya desencantada del sector salud”.

Al término del conversatorio, la directora (s) del Hospital de Graneros, Dra. Fernanda Anich, valoró que funcionarios y usuarios participaran de esta actividad, expresando que “como hospital, estamos comprometidos con fortalecer una cultura basada en el respeto, la empatía y la equidad. Estos conversatorios nos permiten reflexionar y avanzar hacia una atención más inclusiva, donde cada persona sea acogida con dignidad y sin prejuicios”.

El Ciclo de Conversatorios de Género, Salud y Diversidad, que ya se llevó a cabo en los hospitales de Lolol, Chimbarongo, San Vicente, Rengo, Peumo, Pichidegua, Litueche y Dr. Franco Ravera Zunino, continuará desarrollándose en los próximos días en otros hospitales de la red del Servicio de Salud O’Higgins, reafirmando el compromiso del sector con una atención centrada en las personas y en el respeto a sus derechos.

Print Friendly