
La instancia realizada anualmente por la SEREMI del Medio Ambiente O´Higgins, busca conmemorar el Día del Forjador Ambiental reconociendo la hermosa labor que realizan día a día los clubes de Forjadores Ambientales como guardianes del medioambiente en los territorios.
Hasta el Parque Comunal de Graneros llegaron más de 200 personas para participar de la quinta versión de la “Feria Ciudadana y Forjadores ambientales Actuando Frente al Cambio Climático”, organizada por la SEREMI del Medio Ambiente y que este año contó con la colaboración de la Municipalidad de Graneros como sede del evento.
Esta jornada de educación ambiental congregó a estudiantes que integran Clubes de Forjadores Ambientales de establecimientos educativos, representantes de juntas de vecinos, Comités Ambientales Comunales, servicios públicos de diversas comunas e integrantes del Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente de la región de O´Higgins.
“La educación ambiental es un pilar transversal en nuestro Ministerio y nos parece relevante reconocer el trabajo que realizan diariamente los Clubes de Forjadores Ambientales de la región de O´Higgins, registrados en la plataforma del Ministerio del Medio Ambiente. Durante esta jornada compartimos con niños que promueven el cuidado del medioambiente en sus establecimientos educativos, diversas actividades de sensibilización y educación respecto a temas relacionados en hacer frente al cambio climático, resaltando la identidad territorial y cultural de nuestra región”, sostuvo tras la jornada, el SEREMI del Medio Ambiente, Diego Peñaloza.
Para complementar la actividad, se realizaron talleres de educación ambiental, además de stands informativos a cargo de la SEREMI de Salud, Servicio Agrícola Ganadero, CECREA de Pichidegua, CONAF, Colegio Isabel Riquelme, Fundación Llaftun, UOH, Asociación Newen Kurruf, Escuela Teresa Naretto de Nicoletti, SEREMI del Medio Ambiente y Fundación Loica, quienes interactuaron con los asistentes entregando valioso contenido en temáticas relacionadas con cambio climático, especies nativas, medicina y artesanía mapuche, agricultura orgánica, reciclaje, entre otros, que fue muy bien recibido por los niños y asistentes en general.
La jornada concluyó con la entrega de un reconocimiento por parte del SEREMI del Medio Ambiente, Diego Peñaloza junto al Alcalde de Graneros, Marcelo Miñanir, a los Clubes de Forjadores Ambientales de los establecimientos educacionales asistentes: María Williams por el Planeta (Navidad), Guardianes Ecológicos de Tunca (Codegua), Guardianes Andinos del Medio Ambiente (Codegua), Murialdinos al Rescate (Requínoa), Loro Tricahue (Requínoa) y la Escuela de Lenguaje Hakuna Matata (Peralillo).
¿Quiénes pueden ser forjadores ambientales y cómo sumarse?
Los clubes de forjadores ambientales nacieron en nuestro país el año 1999, cuyo programa del Ministerio del Medio Ambiente fomenta la generación de líderes locales tanto en escuelas como en comunidades y la co-responsabilidad ciudadana en la solución de problemas ambientales a escala local.
Los forjadores ambientales se encuentran en Establecimientos Educacionales, aunque también existen organizaciones de adultos mayores.
Esta iniciativa ya suma en la región de O’Higgins a 38 clubes de forjadores ambientales inscritos formalmente en el Ministerio del Medio Ambiente, lo que hace un total de 863 integrantes.
Si quieres formar parte de esta red que educa, inspira y actúa por el planeta, debes inscribir tu club en https://forjadoresambientales.mma.gob.cl/registro-del-club/










Comments