Esta iniciativa pionera a nivel país responde a un plan piloto dirigido a micro, pequeños y medianos empresarios turísticos del destino Valle de Colchagua.
Actores del turismo de Colchagua, se dieron cita en el Hotel de Santa Cruz, para conocer en profundidad los alcances de este segundo paso del programa SIGO, iniciativa liderada por la Subsecretaria de Turismo, Transforma Turismo y SERNATUR, que en esta oportunidad, tiene por objetivo que empresarios puedan diseñar sus propias experiencias turísticas, con el fin de sofisticar, especializar y diferenciar su oferta, incrementando con ello su competitividad.
Oscar Santelices, Presidente Transforma Turismo, en el marco de la actividad expresó: “Este es uno de los destinos priorizados por Transforma Turismo a nivel nacional. El capital humano es clave, nosotros apoyamos a SERNATUR, que tiene una muy buena línea con los SIGO y es aquí donde estamos dando un gran paso en innovación (…) queremos diseñar experiencias enoturística muy potentes, desde cada empresario, mirando hacia el destino y eso es lo que hará el SIGO, porque ya no serán sólo elementos de calidad, sino estrictamente de experiencias”.
Por otro lado, Jorge Espinoza Bustos, director regional (s), de SERNATUR, manifestó que, “damos oficialmente comienzo al programa SIGO Experiencia en nuestra región, el cual beneficia al destino enoturístico Valle de Colchagua. Para lograr el desafío del fortalecimiento de experiencias turísticas en la región, la generación de conocimientos es fundamental, así como también, lo es la transferencia de capacidades a la industria, Espinoza, además, destacó: “Es substancial contar con una oferta turística de calidad e innovadora y es por esta razón que nuestros empresarios deben estar constantemente capacitándose”.
Los asistentes se mostraron gratamente conformes con esta nueva oportunidad de aprendizaje. Macarena Guiñez, representante de Viña Escondida, indicó, “me parece maravilloso que nos hayan invitado nuevamente, porque es lo que nos hace falta a quienes trabajamos en turismo acá en la zona. Participé en el primer SIGO, nos hizo crecer mucho como empresa, sin duda es un aporte al destino, porque nos enseñaron muchas cosas, principalmente sobre asociatividad y ordenar nuestras empresas”.
La participación en este programa le permitirá a los empresarios contar con conocimientos y herramientas como: Conocer mejor a sus públicos y enfocar su oferta en sus necesidades, mejorar la calidad de su oferta turística, incrementar su competitividad y optimizar su posición en el mercado, diferenciándose de sus competidores, aumentar la eficiencia y eficacia de sus esfuerzos de promoción, además de adaptarse a las tendencias más recientes del mercado turístico, nacional e internacional.
Comments