La unidad de trasplante del Hospital Regional de Rancagua, todos los años se reúne con las familias de donantes en una misa, con la finalidad de agradecer la opción de dar vida.

Para el Colegio Médico de Rancagua es de suma importancia sensibilizar a la comunidad para que sean donantes, este año la cifra bajó considerablemente, por eso los médicos de O’Higgins hicieron un llamado a reconsiderar esta gran oportunidad de brindar vida a miles de personas que hoy esperan por un órgano.

Barbará Figueroa, Enfermera Jefa de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Trasplante del Hospital Regional de Rancagua, comentó la importancia de ser donante de órganos, “estas instancias nos acercan a la gente, donde nosotros llevamos más a lo cotidiano lo que significa la donación de órganos, que efectivamente es un gesto  altruista, de buena voluntad de las personas, en que efectivamente desean salvar vidas después de que han partido y también la importancia que tienen las familias, de poder respetar la voluntad de su ser querido. Tenemos que agradecer que hay otras personas que tienen vida y salud gracias a esta generoso gesto y que es algo especial, no solamente para quien recibe un órgano, si no que ayuda al duelo de las personas que han perdido un ser querido”.

La lista es única y a nivel nacional, pero pese que acá en la región no se realizan trasplantes, el estudio se realiza en el Hospital regional de Rancagua, para luego derivarlo a la red. En este hospital se lleva el estudio de trasplante renal y hepático, teniendo cerca de 500 pacientes renales, que están en esta lista de espera o en espera de poder entrar, en tanto los pacientes hepáticos son alrededor de 100.

En el Hospital regional se realizan los trasplantes de cornea, que ayuda considerablemente a una mejor calidad de vida a muchas personas.

Por su parte el Director del Hospital Regional Rancagua, Doctor Fernando Millar, habló sobre  la misa que se celebra con familiares de donantes, “este es un acto más de todas las actividades que cumplimos para sensibilizar a la ciudadanía y para agradecer a las familias que han sido donantes. Estamos preocupados de que la población conozca la manera de cómo entregar vida, más allá de la vida, porque este es un acto de amor”.

A su vez, la Dra. Leisli Salvatierra, Vicepresidenta del Colegio Médico de Rancagua, precisó que “es importante retomar el tema de la donación y trasplante de órganos, hacer un llamado a la comunidad de nuestra región, esto incluye también a los médicos, ya que independiente que seamos prestadores de atenciones de salud, también podríamos estar en el lugar de ser donantes de órganos o receptores de trasplantes, ya que la profesión médica no nos excluye de enfermedad alguna. Es por esto, que como Colegio Médico queremos hacer un llamado a la concientización del tema y agradecer a las familias donantes por tan hermosa y noble acción. Tener la unidad de procuramiento de Órganos y Trasplante del Hospital Regional de Rancagua es un gran logro, porque aunque sólo sea a dos grupos de estudios, renal y hepático, eso descentraliza y acerca a los pacientes las distancias que entregan más estudios”.

El llamado es a conversar el tema a nivel de familia y que sea ésta la que mantenga la decisión y deseo de su ser querido a la hora de ser donante. A nivel nacional la cifra de donaciones bajó en un 40%.

Testimonio de amor

Perder a un ser querido es una de las etapas más dolorosas de cualquier ser humano, si a esto se suma tomar la decisión de donar sus órganos, es aun más complejo, decisión que debe decidir la familia en los momentos más duros.

Así lo comentó Claudia Machuca, “es algo maravilloso, es algo emocionante, nunca pensé que iba a perder a mi hijo a tan temprana edad, el se me fue el 24 de diciembre del 2015 y sin pensarlo, solamente con mi esposo nos dimos una mirada y antes de que nos dijeran de que se trataba, nosotros dijimos sí, donamos los órganos de nuestro hijo y la verdad que es una experiencia maravillosa. Mi hijo no está conmigo físicamente, pero está en otras personas, el dio vida en una fecha tan importante como es la navidad….tengo tres hijas más…es algo asombroso, es algo que te fortalece”.

Así de impactante son los muchos testimonios de familias que respetaron la decisión de sus seres queridos o que tuvieron la dura tarea de decidir en momentos muy dolorosos dar vida a otras personas y que este dolor se mitigue con amor, al saber que hay otras personas que tendrán una oportunidad de seguir viviendo.

Para mayor información, puede acercarse hasta el Hospital Regional de Rancagua y consultar sobre la donación de órganos.

 

 

 

 

Print Friendly