Horticrece lideró el primer taller para la evaluación de las alternativas disponibles que permitan agregar valor a la producción y se transforme en una oportunidad comercial para los productores de hortalizas.
Con una alta convocatoria se realizó el taller para analizar las alternativas disponibles para el inicio del primer sello de diferenciación de hortalizas en la región de O’Higgins, actividad organizada por el programa estratégico regional de CORFO, O’Higgins Horticrece.
Esta fue la primera de cuatro actividades programadas en el año, con el objetivo de desarrollar la mejor alternativa para que productores puedan diferenciarse del resto y comercializar sus productos con un valor agregado.
“El interés que vemos en esta convocatoria, tanto de asesores públicos, productores y agricultores, hace ver el alcance que está creando el trabajo que se ha hecho con el programa de Horticrece y la CORFO, poniendo herramientas para que se pueda desarrollar el área de la horticultura”, indicó el director regional de CORFO, Emiliano Orueta.
Para contextualizar los elementos y principios básicos para la construcción de un sello diferenciador para las hortalizas, se contó con la presencia de la abogada máster en propiedad intelectual de la Universidad de Alicante y coordinadora del programa ‘Sello de Origen’ en INAPI, Paola Guerrero; quien se refirió a “marca colectiva y de certificación”.
En tanto, la profesora titular de la Universidad de Chile y directora del centro de extensionismo Cultiva UChile, Maruja Cortés, estuvo presente con la ponencia de la experiencia de la marca colectiva, ‘El Merquén de Santa Juana’; marca que mejoró el manejo agronómico del cultivo de ají y la innovación en la comercialización, incrementando de esta manera los ingresos de los productores.
“Este taller demuestra que hay una inquietud sobre el tema, se ha venido hablando en cómo convertir a la región en una fuente principal de hortalizas para el país y cómo saber, el comprador, que viene de O’Higgins y no de otra parte. La necesidad de una diferenciación se ha ido haciendo mucho más fuerte porque también va a exigirnos profesionalizar nuestra identidad de alguna manera”, indicó el presidente de Horticrece, Omar Jofré.
A esto el presidente de Horticrece agregó que “fue una buena experiencia que hay que replicarla, algunos ya se dan cuenta que es una necesidad, hay dos mil productores en la región que tienen que informarse de esta materia. El puntapié inicial fue positivo, las dos profesionales, de muy buena calidad, fueron muy claras en su explicación y de las experiencias que ellas mismas han visto sobre la materia que respaldó este esfuerzo”.
“Principalmente hoy estamos viendo a Horticrece como una marca de calidad, que tenga un sello y una imagen, posicionarla con un producto de calidad de productores de nuestra región, que están produciendo con cierto estándar de calidad hacia arriba”, puntualizó el director regional de CORFO.
Comments