
El pasado sábado y en la Escuela de Larmahue, en la comuna de Pichidegua, se lanzó el libro “La Niña de las trenzas” esperada obra de la periodista Viviana Liberona y la profesora Salomé Alegría en un libro de aventuras del campo chileno.
Al lugar asistieron personas de diferentes lugares del país, quienes quisieron ser parte del lanzamiento del libro que constituye la primera obra de ambas autoras, por lo que destacó la presencia de familiares, amigos de las mismas, profesoras del establecimiento y vecinos del lugar, que no quisieron perderse el evento.
En la ocasión, ambas autoras dieron a conocer los pasos que habían seguido para concretar la obra autogestionada, manifestando que es todo un logro si se piensa que todo se hizo con recursos propios, por lo que tardaron desde el 2023-2025 en escribirlo en su totalidad, pasando por unas siete revisiones, donde el aprendizaje fue una constante.
Cabe destacar que “La niña de las trenzas” es una obra de 21 cuentos basados en la vida real ocurridos entre 1950 a 1960 aproximadamente, situados en la Región de O’Higgins, partiendo en Quinta de Tilcoco y desarrollándose en Pichidegua, al igual que su protagonista, quien comparte hechos tan relevantes que marcan una época y que logran dibujar la sociedad de aquel tiempo mirados desde la perspectiva de una niña.
Para Salomé Alegría, coautora y protagonista del libro, “”La niña de las trenzas” es un libro que tiene de todo. Tiene acción, tiene drama, tiene humor y lo más fundamental es que fue hecho con mucho cariño. Con mi hija trabajamos en muchas jornadas y me hizo recordar los hechos narrados en el libro, por lo que viajamos en el tiempo y ella con su talento para escribir, lo transformó en cuentos que espero que les gusten a todos”.
“Estoy muy contenta con la jornada que vivimos el sábado, ya que estuvo todo muy lindo. Fuimos recibidas por el equipo docente de la Escuela Larmahue, quienes nos ayudaron en todo. Asistió gente querida de diversos lugares para poder apoyarnos y eso también lo hizo muy emotivo, ya que poder regalarle a mi mamá todo esto es realmente espectacular. Ya que siento que muchas veces no valoramos a nuestra gente e incluso pensamos que los adultos mayores molestan y eso es lo que pretende “La niña de las trenzas”, darles el espacios a las experiencias de los mayores, que en este caso, con escritura creativa se transformaron en un bonito libro que pueden leerlo grandes y chicos”, expresó la periodista y escritora, Viviana Liberona.
Otra de las curiosidades fue que “creo que muchas veces la gente va a ver a los autores de los libros y en esta experiencia de lanzamiento también la gente pudo ver a quién protagonizaba cada uno de esos cuentos, por lo tanto, fue muy especial todo. Firmamos libros y los dedicamos con cariño a quienes nos acompañaron, la gente se fue feliz y eso es muy gratificante”, agregó Liberona.
Opinan los asistentes
La directora de la Escuela de Larmahue, Margarita Miranda, señaló que “fue una experiencia emotiva y significativa la invitación a participar en el lanzamiento del libro “La niña de las trenzas” en la Escuela Larmahue. Fue un honor, ya que es un lugar muy conectado con la historia de la señora Salomé. La narrativa me trajo recuerdos de infancia y me hizo reflexionar sobre las vivencias de mis padres en el campo, evocando una sensación de nostalgia y conexión con el pasado. Muy agradecida por la invitación y ser parte de este lanzamiento tan emotivo”.
Patricio Leclerc, locutor de radio, profesor y en esta ocasión maestro de ceremonias de la actividad, destacó que “era una jornadas imperdible, la cual no podía evitar, tenía que estar acá, apoyando a mi amiga, la periodista Vivi Liberona en el lanzamiento junto a su mamá, doña Salomé, profesora jubilada e hicieron esto que es “La niña de las trenzas” que es la historia de la mamá cuando cabra chica. Hay 20 y tantos cuentos de acá de la zona de Larmahue y estamos in situ, en la escuela donde ella hizo clases y estudió también. De todas maneras, usted no debe perder esta posibilidad de adquirir este libro que cuenta las historias de este lugar, a través de “La niña de las trenzas”.
El libro está a la venta de forma presencial en Larmahue, comuna de Pichidegua, en la comuna de Graneros y en Valparaíso para quienes deseen adquirirlo deben comunicarse al whatsapp +56963345600 para coordinar compra y entrega.










Comments