Logró la certificación MAIS con un 78,82%, contando entre los ejes medidos la promoción de salud, prevención, atención abierta, enfoque familiar, calidad, Intersectorialidad, tecnología de la información, desarrollo organizacional y participación comunitaria.

Desde hoy la región de O’Higgins cuenta con un nuevo establecimiento certificado en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario (MAIS), se trata del CESFAM de Machalí, que obtuvo un cumplimiento de un 78, 82%, de una pauta de 72 indicadores.

El Modelo de Atención Integral de Salud, de carácter familiar y comunitario, entiende que la atención de salud debe ser un proceso integral y continuo que centra su atención en las personas y sus familias. En el fondo el modelo pretende priorizar actividades de promoción de la salud, prevención de las enfermedades y que se preocupe de las necesidades de salud de las personas y comunidades. Su énfasis radica en la promoción de estilos de vida saludables; en fomentar la acción intersectorial y fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria, a fin de mejorar las condiciones de salud.

Al respecto, Cecilia Aravena, Jefa del Departamento del Desarrollo del Modelo de Salud y Calidad, explicó que “ el programa MAIS consiste en la implementación y consolidación de un modelo biopsicosocial, cultural y espiritual, para lo cual todos los establecimientos de la atención primaria deben dar cumplimiento a los indicadores establecidos en 9 ejes principales de la pauta de evaluación, como son promoción de la salud, prevención, salud familiar, calidad, intersectorialidad, tecnología, atención abierta, participación y desarrollo de la personas. Es importante que los recintos se certifiquen, porque el MAIS permite una nueva modalidad de intervención, es un Modelo de Gestión que potencia el trabajo con la familia, con la comunidad y con el intersector, tanto la salud y la enfermedad están influenciadas por el componente social, cultural espiritualidad, de su entorno. Es una mirada más global e integra a diferentes actores que toman un rol activo en la atención del usuario y su familia”.

La sicóloga prosiguió señalando que “el CESFAM de Machalí viene trabajando desde el año 2017, fecha en la que el recinto de salud se certificó por primera vez, ahora se recertificó. Es un trabajo sostenido por parte del equipo, que ha instalado y mantenido el modelo a través de un trabajo integrado y coordinado con el intersector. Estamos muy satisfechos por este logro”.

Cabe mencionar que en la Región de O´Higgins existen 19 CESFAM certificados en el modelo MAIS, 6 postas rurales, 2 Cecosf y 1 Hospital (Pichidegua).

 

Print Friendly