Reforma que busca integrar por primera vez a trabajadoras de casa particular, mujeres independientes con hijos menores de dos años y mujeres que trabajen en empresas de menos de 20 trabajadoras.

La SEREMI de Mujer y Equidad de Género, Marcia Palma, acompañada de la SEREMI de Gobierno, Milena Acevedo y SEREMI del Trabajo Magna Vidal Muñoz, asistieron al Jardín y Sala cuna “El Molino de colores” de la comuna de Rancagua, sector Santa Julia, donde fueron recibidas por la Directora Regional de los jardines Integra Yenny Villanueva y la Directora del Jardín Viviana Galaz en el marco del reciente proyecto de Ley anunciado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de Sala Cuna Universal.

Las autoridades recorrieron las instalaciones y pudieron conocer en terreno el funcionamiento del jardín, donde pudieron compartir con niños de distintas edades, funcionarios de la institución y madres que estaban en el establecimiento educacional.

La actividad no sólo tuvo como objetivo conocer las instalaciones educacionales, también buscó informar a funcionarios y apoderados sobre el alcance del proyecto de ley, reforma que busca integrar por primera vez a trabajadoras de casa particular, mujeres independientes con hijos menores de dos años y mujeres que trabajen en empresas de menos de 20 trabajadoras, extendiendo además, el derecho a sala cuna a todos aquellos padres que tengan el cuidado personal de sus hijos.

La SEREMI del Ministerio de Mujer y Equidad de Género, agradeció la acogida por parte del Jardín y valoró el bienestar de los menores dentro de las instalaciones

“Hemos querido presenciar in situ lo que ocurre en una sala cuna de esta envergadura y la verdad es que estamos maravilladas al ver a los niños que están en su horario de colación. Están impecablemente bien atendidos y eso nos llena de orgullo, porque es una de las instancias que ha propiciado nuestro Presidente Piñera.

Aquí se va a terminar con la discriminación que sufrían las mujeres respecto de la sala cuna, que tenía que estar en una empresa con más de 20 mujeres para optar con el beneficio de sala cuna, este proyecto viene a poner fin a esa discriminación. Hoy día pueden optar a este beneficio hombres y mujeres, hombres que tenga a su cuidado judicialmente a sus niños menores de 2 años, y por supuesto a mujeres que sean dependientes o independientes que esté cotizando y se incluye una nueva modalidad, que nos parece fantástico como Gobierno  y es que se incluyen las asesoras del hogar.”

Por su parte, la autoridad regional del Ministerio de Gobierno aprovechó la instancia de resaltar la prioridad que tienen para este gobierno los niños, la mujer y la educación

“Estamos muy contentos de poder haber hecho este recorrido, precisamente porque hemos comprobado que los niños tienen la calidad en educación que ha propiciado el presidente Sebastián Piñera, los niños tienen acceso a educación gratuita y de calidad,  con sala cuna universal, para que los padres tengan la tranquilidad que sus hijos están educándose al cuidado de profesionales.  Tenemos que seguir avanzando en la educación de los niños para construir ese chile que queremos, ese mejor país, donde todos hacemos chile, donde se incluye la clase media, a veces postergada  y donde ellos serán directamente beneficiados con estas iniciativas y este nivel de educación”, señaló Milena Acevedo

Uno de los principales objetivos del proyecto es impulsar la participación laboral femenina y derrumbar una de las barreras de entrada de la mujer al mundo laboral remunerado. Con la reforma y su financiamiento se pone fin, además, a una de las razones que frecuentemente se mencionan como el mayor costo de contratación de la mujer.

En tanto, la máxima autoridad gubernamental de trabajo en la región, Magna Vidal, entregó su postura en cuanto a los beneficios que traerá la ley de ser aprobado el proyecto, estableciendo ello en cifras. “Estamos súper contentos, es realmente importante  este proyecto, que las mamás puedan contar con este tipo de espacios,  ese gran número de mamás, 9 mil, una vez aprobado este proyecto de ley y de esta forma  puedan ir a trabajar con la tranquilidad que sus hijos estarán bien cuidados, con la tranquilidad de que podrán elegir el jardín donde quieran tener a sus hijos. Esto es una demostración de lo que realmente significa este proyecto de ley, significa que estas 56 familias que actualmente están en lista de espera en este jardín, podrán  acceder a este establecimiento u otro de la misma categoría. Estamos tremendamente contentos como Gobierno, de que junto al Presidente Sebastián Piñera estemos impulsando este tipo de iniciativas, que logran echar por tierra la tremenda barrera histórica  que han sufrido las mujeres en cuanto al cuidado de sus hijos y el trabajo, lo que viene a responder a la agenda de mujer y dejar en claro que los niños están primero y demostrar que ello no queda sólo en palabras del Gobierno.

La directora regional de los jardines Integra, valoró el proyecto del Presidente Sebastián Piñera.

“Ningún niño debe quedar fuera de la educación parvularia porque esta es sinónimo de oportunidades, todos tienen derecho a ellas y este proyecto nos permitirá dar respuesta a aquellos niños que hoy, como sucede en este jardín, 56 niños que están esperando, puedan entrar a una sala cuna y puedan desplegar sus capacidades con igualdad de oportunidades.”

Esta es la primera de varias actividades donde las autoridades buscan reforzar en la ciudadanía la importancia del proyecto en materia de trabajo y género que busca posicionar a las mujeres por sobre el 50% de participación laboral, acercándose así a los países de la OCDE que promedian el 60%.

 

 

 

 

 

Print Friendly