Representantes de diversas organizaciones de la región participaron en un encuentro organizado por el Consejo Asesor Regional.
Como muy positivo calificó el director regional de INDAP, Juan García González, el Encuentro de Asociaciones Agrícolas Productivas de la Región de O’Higgins, que se efectuó recientemente en Chimbarongo y que contó con la participación de representantes de las principales cooperativas y organizaciones de las tres provincias de la región.
García indicó que la realización de dicha actividad va en la línea de generar instancias de conversación y discusión entre las distintas asociaciones y gremios productivos de la región, “que permitan avanzar en el desafío de generar un cooperativismo moderno y/o potenciar el trabajo asociativo de nuestros pequeños productores. Ese es, precisamente, el mandato que hemos recibido de nuestro gobierno y del Ministerio de Agricultura”.
El encuentro fue organizado por el Consejo Asesor Regional (CAR), integrado por los SEREMIS de Agricultura y Desarrollo Social y cinco representantes de organizaciones de pequeños productores. Dicho Consejo, en su plan de trabajo para el año 2019 definió como primera actividad realizar un encuentro con organizaciones de pequeños productores, vigentes y usuarios o con potencial de usuarios de INDAP. Uno de los objetivos de esta reunión fue conocer el estado en el que se encuentran las organizaciones, determinar qué herramientas necesitarían para su gestión y conocer sus carencias y necesidades con miras a avanzar en el tema de la asociatividad y del fortalecimiento de la actividad económica productiva de cada una de ellas.
El programa de la jornada contempló las intervenciones del SEREMI de Agricultura, Joaquín Arriagada; el director regional de INDAP, Juan García; y el presidente del Consejo Asesor Regional, Carlos Núñez. Además, Juan Corvalán Huerta, presidente de UNAF (Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina), expuso sobre esa organización y los Desafíos de las Asociaciones Agrícolas Productivas. En tanto, Juan Francisco Serón abordó el tema “Desarrollo de las Asociaciones Agrícolas Productivas: Antecedentes Nacionales y Regionales”.
Importancia de la asociatividad
Asimismo, los asistentes participaron en un taller que propició el diálogo grupal para analizar las dificultades para el desarrollo de las asociaciones agrícolas y las posibles soluciones; culminando el encuentro con una sesión plenaria, generando importantes conclusiones del trabajo y aportando interesantes soluciones a las problemáticas planteadas.
La actividad finalizó con la exposición de una representante de SERCOTEC y un profesional del FOSIS, quienes entregaron información sobre los programas de apoyo a la asociatividad de sus respectivos servicios y al fomento productivo.
El SEREMI de agricultura, Joaquín Arriagada, señaló lo importante que es seguir trabajando por la asociatividad de los pequeños productores, ya que “el principal eje del ministerio va por ese camino y poder fomentar su desarrollo productivo, tal como el Presidente Piñera lo ha establecido en su programa de gobierno.
Carlos Núñez, presidente del CAR, comentó que “fue una gran jornada, en que participaron dirigentes de las diversas organizaciones de la región”.
Agregó que, a su juicio, “estamos al debe con las necesidades de las organizaciones, que requieren apoyo para desarrollarse y consolidarse. El Estado tiene varias herramientas para ayudar, pero no están muy visibles”.
Añadió que “en el encuentro salieron temas de mucha importancia, lo que amerita reunirse de nuevo, a fin de buscar la forma cómo los distintos estamentos del Estado se ponen al servicio de las organizaciones de pequeños productores. Como CAR seguiremos trabajando junto a las autoridades para buscar soluciones a los diversos problemas de las asociaciones, por ejemplo de acceso al capital, a tener más conocimientos de gestión y a otros”.
El director regional de INDAP, Juan García, indicó que en el encuentro, “la recepción de los gremios fue muy buena, al igual que el trabajo colaborativo con el CAR, los CADA de las Agencias de Área y comunales, la participación de varios gremios y asociaciones”.
Resaltó que “como INDAP estamos empeñados en que esta vez el esfuerzo asociativo llegue a buen puerto. La tarea no es fácil, hay que derribar o pasar barreras culturales fuertes que tenemos en nuestro campo, pero la única forma de lograrlo es buscando consensos y logrando colocar las tareas ordenadas, priorizadas y focalizadas. Seguiremos avanzando en esto”.
Comments