Director Regional de CONAF, Marcelo Cerda Berríos, recuerda a la población que CONAF durante todo el año entrega información sobre el calendario de quemas y está recibiendo los avisos de éstas por parte de la comunidad regional. Sin embargo, dado los últimos episodios de contaminación en la Provincia de Colchagua, producto de quemas registradas y otras ilegales, se hace de suma importancia para la Corporación Nacional Forestal, poner énfasis nuevamente en las siguientes medidas vigentes en Región del Libertador General BernardoO´Higgins:-
- A partir del 1° de abril hasta el 15 de septiembre de 2018 entra en vigencia el Plan de Descontaminación del Valle Central por Material Particulado, por lo cual se prohíbe la quema controlada en 17 comunas de la Región, estas son: Graneros, Rancagua, Doñihue, Olivar, Coltauco, Quinta de Tilcoco, San Vicente de Tagua Tagua, Placilla, Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.
- Conjuntamente rige además el Decreto Supremo 100/1990 del Ministerio de Agricultura que señala que se prohíben las quemas en todas las comunas de la provincia de Cachapoal, como también la quema de neumáticos (medida permanente) para evitar las heladas.
- Para las otras comunas de la Región, la quema controlada de residuos vegetales se encuentra regida por el calendario de quemas emitido por la CONAF en octubre de 2017. Por lo tanto, cualquier usuario del fuego deberá acercarse a una oficina de CONAF para manifestar su voluntad de quemar y cumplir lo establecido en este aviso.
- La fiscalización del cumplimiento de la normativa será realizada por los organismos competentes.
- La falta a estas normativas será sancionada según lo estipule la ley.
- Los organismos receptoras de denuncias de quemas son: Ministerio Público, Carabineros o PDI; Tribunal con Competencia Criminal y SAG.
Comments