En la instancia, se interiorizó en la parte operativa del sistema y de los beneficios que conlleva.

La WIMS (WWW Interactive Multipurpose Server) es una plataforma de apoyo a la docencia en el área del aprendizaje en línea, que cuenta con una gran base de datos de ejercicios interactivos y aleatorios.

Esta plataforma de acceso libre se está implementando de manera piloto en la Universidad de O’Higgins en diferentes cursos de las carreras que conforman la Escuela de Ingeniería. Para los estudiantes, este sistema permite desarrollar problemas y ejercicios de manera autónoma y con una corrección automática, lo que les permite saber de inmediato si han realizado correctamente el ejercicio, o si se han equivocado en alguno de los ítems del problema. En tanto, para la docencia, puede tener un seguimiento detallado de cómo van trabajando sus estudiantes y le permite reconocer tópicos o preguntas en donde estos tengan más dificultad.

Durante la semana pasada, el investigador asociado del instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH y académico de la U. de Chile, Dr. Sebastián Donoso dictó una capacitación para académicos y docentes UOH del área de ingeniería e inglés institucional, en la cual se mostraron las potencialidades en distintas instancias del proceso educativo, además de la parte operativa de la plataforma e indagar en aspectos para realizar una clase virtual.

“Como docentes es importante informarnos de estrategias que estén a la vanguardia y que apoyen el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes. Esto se hace aún más necesario al tener herramientas tecnológicas que avanzan muy rápido y que cambian la forma en que las nuevas generaciones enfrentan el mundo”, manifestó Donoso.

El académico apuntó que se está trabajando en un servidor propio denominado WIMS UOH. “Sería el primero de su tipo en Chile, lo cual posicionaría a la UOH en la vanguardia de la innovación pedagógica. El servidor además nos permitirá crear con mayor facilidad material propio, para áreas como matemática, química e inglés. Por otro lado, otras instituciones de educación podrán conectarse a WIMS UOH, lo que generará indudablemente relaciones positivas de colaboración en temas de docencia.  Desde un punto de vista más técnico, un servidor alojado en nuestra universidad evita errores generados por estar en diferentes zonas horarias y usar encriptaciones distintas y también crearía una gran base de datos de información concerniente al aprendizaje de nuestros estudiantes, la cual podía ser utilizada como insumo tanto en investigación en docencia como en experiencias prácticas de manejo de datos”.

Print Friendly