Cerca de 20 jóvenes estudiantes de la Universidad de O’Higgins entrenan martes y jueves, en el Estadio El Teniente de Rancagua, para participar en la Corrida Familiar de la Caja Los Andes, que se realizará el próximo domingo 26 de mayo, en las modalidades 3-5-10 Km. en la capital regional.

Bajo el alero del preparador físico Rodrigo Isbej, la academia de corridas urbanas nació en agosto del año pasado, convirtiéndose en la única en su tipo. Según el entrenador, en la mayoría de los planteles universitarios existen academias de atletismo pero esta es la única de running.

La experiencia de Isbej también es una pieza fundamental en este equipo, ya que se convirtió en el deportista que representó por primera vez a la UOH en una competencia internacional: el año pasado, el runner participó en la Maratón de Londres, una de las competencias de running más importantes del mundo, que forma parte de la World Marathon Majors.

En forma particular ha corrido además en maratones de Buenos Aires, Rio de Janeiro, Punta del Este, Santiago, Viña del Mar, además del Ironman de Pucón. Y en este sentido, dentro de su labor está traspasar todo este entusiasmo a los estudiantes de la UOH, para que la casa de estudios logre tener una destacada participación en esta carrera que se avecina.

“El 2018, en agosto, empezamos con el taller de running, junto con todas las otras áreas deportivas de la Universidad de O’Higgins. Este año estamos mucho más grandes, empezamos con siete  y hoy hemos triplicado ese número”, comentó Rodrigo Isbej, quien agregó que el esfuerzo físico y emocional de los alumnos y alumnas es valorable dentro de esta disciplina.

Isbej agrega que la creación de esta rama, además de ir ganando asociados rápidamente, también ha despertado el interés de otras instituciones. Es el caso del Colegio de Abogados de Rancagua, que ya figura como sponsor en la camiseta del equipo, confirmando que se trata de una disciplina deportiva que cada día suma más adeptos.

Antonia Lecaros es estudiante de primer año de Terapia Ocupacional en la UOH. Forma parte de esta academia desde abril de este año, luego de la pretemporada que se extendió por un mes y señala que le ha gustado mucho esta experiencia “porque el profe incentiva el espíritu de equipo, la perseverancia, la responsabilidad. Además,  veo en esta actividad varios beneficios físicos y sicológicos, porque es una actividad recreativa que permite eliminar el estrés, además uno se reúne con compañeros de universidad, comparte experiencias y trabaja por objetivos comunes”.

Agrega que, por otra parte, la práctica deportiva también es un aporte en el ámbito educacional, “porque a través del running me he dado cuenta que puedo ser metódica y responsable también en mi técnica de estudio porque permite ser constante en lo que uno hace. También es importante pertenecer a un grupo que comparte los mismos ideales, ya que todos queremos mejorar, trabajar en equipo y ser cada vez mejores”.

 

Print Friendly