Ya están abiertas las postulaciones a los fondos del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), de la División de Fomento Minero, que pertenece al Ministerio de Minería y cuyo objetivo es generar una entrega eficiente de recursos y poder alcanzar a los distintos subsectores de la pequeña minería, con el financiamiento de proyectos tanto individuales como asociativos, para fomentar el desarrollo colaborativo de los mineros y generar economías de escala a través del uso de maquinarias y equipamientos comunes.
Para esta versión, están disponibles más de 2 mil 127 millones de pesos, para el desarrollo del programa a nivel nacional,la ejecución del programa corresponde a ENAMI y es el resultado de un Convenio de Colaboración celebrado entre el Ministerio de Minería y la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, podrán postular, de forma individual o asociativa, todos los pequeños productores que mediante su actividad potencien proyectos de fomento a la pequeña minería metálica y no metálica de todo el país.
En cuanto a los tipos de proyectos a financiar, serán contemplados: Estudio pre-inversional de un distrito minero; Asistencia técnica; Obras mineras; Prestaciones especiales (seguros de accidentes del trabajo, suministro de insumos mineros menores, elementos de seguridad, etc.); Asistencia legal-financiera; Equipamiento y Capital de trabajo.
El SEREMI de Minería (s) Pedro Pablo Ogaz Becerra, anunció que el plazo de postulación se extiende hasta el miércoles 5 de junio del año en curso. Agregó que las Bases para la Postulación y Asignación de Recursos para el Financiamiento de Proyectos PAMMA 2019 están disponibles en la oficina de la secretaría y de ENAMI, ubicada en Andrés de Alcázar 148 y Cáceres 285, respectivamente, en la ciudad de Rancagua.
“Para este período estamos trabajando en facilitar la postulación y ampliar el número de beneficiarios. En la Región de O’Higgins, tenemos a los mineros y mineras de Chancón en Rancagua, Pichidegua y Graneros; como representantes de la Pequeña Minería Metálica, a las salineras y salineros de las comunasde Pichilemu y Paredones, además de los canteros de Pelequén en Malloa, Placilla y Coínco, representando a la Minería No metálica. Todos ellos están invitados a postular a estos recursos”, señaló Pedro Pablo Ogaz.
En cuanto a los fondos de este programa entregados el año pasado, el SEREMI (s) destacó que “un total de 26 proyectos en la región, 18 individuales y 8 asociativos fueron beneficiados con la entrega de $184.727.803. Estos números son importantes para el Gobierno, porque representan un aumento del 250% respecto de los fondos entregados el 2017, lo que reafirma el compromiso que tiene el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con la pequeña minería”.
Pedro Pablo Ogaz señaló que a partir de ahora, comenzaremos con un trabajo en terreno con los profesionales de la secretaría,para informara nuestros usuarios respecto de estas nuevas bases, con el fin de cumplir con el mandato del Presidente Sebastián Piñera, que implica acercarnos lo más posible al universo total de pequeños mineros del país, con el fin de satisfacer sus necesidades relacionadas con la seguridad, innovación y aumento de la producción de sus faenas.
Además de la orientación que entregarán los mismos profesionales de la SEREMI, el Ministerio del ramo ha dispuesto del correo electrónico para que los pequeños productores o mineros artesanales resuelvan sus dudas y reciban atención especial al caso que presentan.
Comments