
Encuentros con alumnos de 4° medio y con estudiantes de sus carreras de nivel superior buscan motivarlos para concretar sus ideas de negocio.
Las carreras del área Administración de Santo Tomás sede Rancagua, junto a las cinco especialidades técnico-profesionales del Liceo Bicentenario Comercial Diego Portales, convocaron a expositores de SERCOTEC y ASECH (Asociación de Emprendedores de Chile) para dar vida al seminario “Emprendimiento y Empleabilidad”.
En la jornada, Angelo Gaviraghi, director regional de ASECH O’Higgins, profundizó sobre los emprendimientos en comunidad y la creación de valor a través de la colaboración y competencia. Rodrigo Lagos, ex SEREMI de Medio Ambiente en la Región de O’Higgins, profundizó en la importancia de la innovación en aspectos medioambientales y el rol del servicio público. Felipe Martínez, socio fundador en Naturalvita Spa y asesor Centro de Negocios SERCOTEC, se refirió al programa de apoyo a la comunidad de emprendedores del Centro de Negocios SERCOTEC.
La directora de carreras del área de Administración en Santo Tomás Rancagua, Alejandra Castro, reiteró la importancia de involucrarse en el emprendimiento y lo que hacen las organizaciones: “El ecosistema es fundamental, para que tengan el interés por conocer las herramientas con que cuenta un emprendedor para salir adelante y sean protagonistas de este proceso”.
Y efectivamente, durante la ronda de exposiciones, los estudiantes se mostraron muy interesados en los temas y en resolver dudas desde sus propias experiencias. Como indica Jonathan Cornejo, Coordinador Técnico Profesional del Liceo Bicentenario Comercial Diego Portales, muchas familias y estudiantes tienen sus emprendimientos: “La idea es complementar lo técnico que vemos en el aula con la vida real. Estamos promoviendo uno de nuestros sellos como Liceo, que es el emprendimiento, para que el alumno conozca más y pueda tener su propio negocio”.
La alianza entre Santo Tomás y el Liceo Bicentenario Comercial Diego Portales se traduce en ésta y en otras actividades de cooperación, donde también se incluyen los convenios de articulación con la Enseñanza Media Técnico Profesional. Estos convenios permiten la convalidación de asignaturas con el objetivo de que los jóvenes puedan seguir sus estudios superiores.
Postulación para innovación en la agroindustria
El Desafío Agrifood O’Higgins busca cofinanciar nuevas ideas de productos o servicios para una agroindustria sustentable en la Región de O’Higgins. Para entregar más información sobre la convocatoria para postular al Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF), desde IncubatecUFRO compartieron con estudiantes de las áreas Administración y Recursos Naturales de Santo Tomás sede Rancagua.
El objetivo de este fondo es apoyar la creación, desarrollo y puesta en marcha de iniciativas centradas en la agroindustria de la Región de O’Higgins. Sus focos están en agricultura inteligente, soluciones biotecnológicas, valorización de productos patrimoniales, desarrollo de productos con valor agregado en el marcado nacional e internacional y producción enfocada en la reutilización de productos y residuos de la agroindustria.
Esta iniciativa es patrocinada por IncubatecUFRO y cuenta con el apoyo de CORFO y el Gobierno Regional de O’Higgins a través de su Consejo Regional. Las postulaciones están abiertas hasta el 11 de abril y en caso de consultas, pueden escribir a proyectos@incubatecufro.cl










Comments