• La coordinación territorial del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins, permite confeccionar miles de recetas mensuales y despachar fármacos a 35 recintos, entre hospitales y CESFAM de la red.

Durante años los usuarios con residencia en comunas como Pichilemu, Navidad o Paredones, debieron desplazarse extensos trayectos para retirar sus fármacos en el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO). Pero fue justo al inicio de la pandemia del COVID-19, que el principal centro de salud de la región logró implementar un plan maestro que considera un objetivo central, acercar los medicamentos a sus pacientes.

En ese entendido, el HRLBO desarrolló una amplia coordinación territorial que contempla la confección de miles de recetas mensuales y despachar las mismas a 35 recintos, entre hospitales y CESFAM de la red.

“Nosotros comenzamos en abril con 30 ó 40 pacientes diarios. Al inicio pensábamos que eran hartas recetas, sin embargo, ahora con el tiempo nos damos cuenta que realmente hemos avanzado muchísimo, dado que actualmente confeccionamos más de 350 recetas diarias. Eso significa que 350 pacientes diarios no están en el Hospital Regional y por lo tanto no viajaron a Rancagua”, aseguró Aurora Palominos, jefa del Servicio de Farmacia del HRLBO.

De acuerdo a lo indicado por la químico farmacéutico, “las personas que deseen recibir los medicamentos en su comuna deben acercase a su hospital o CESFAM y solicitar que sus tratamientos sean acercados a su centro de salud. Para ello, deben contactarse con el encargado de cada farmacia y él los incorporará al listado definitivo”.

Una de las localidades que decidió unirse desde el inicio al proyecto de coordinación territorial en O’Higgins fue Doñihue. “Este proceso partió con 350 personas y actualmente llevamos 747. Acá las personas se pueden inscribir en CESFAM  Doñihue o CESFAM Lo Miranda” sostuvo el químico farmacéutico local, José Ignacio Cerda, quien agregó que “nosotros además de entregar los medicamentos de forma presencial, añadimos voluntariamente el despacho de medicamentos a domicilio, al igual como lo hace el Hospital Regional, enviamos los fármacos a personas mayores de 65 años, a pacientes con tratamiento de anticoagulante y pacientes postrados”.

Elizabeth Moreno, enfermera jefa del Departamento de Participación y Satisfacción Usuaria del Hospital Regional LBO, realizó un positivo balance del programa. “Los usuarios que han participado en la coordinación territorial con la entrega de los medicamentos en la región están felices. La evaluación que hemos hecho nosotros como departamento, a raíz de una encuesta que hemos aplicado y la conversación con usuarios, es que esto es algo que esperaban hace muchos años, que había comenzado tímidamente, pero que hoy día a lo largo de estos seis meses se ha potenciado en toda la región”, finalizó.

Print Friendly