En esta ocasión, las familias podrán inscribir a sus hijos a través de internet.

Este lunes 05 de noviembre comienza la inscripción de niños nuevos para el proceso de admisión 2019 a Jardines Infantiles de la JUNJI, instancia que se extenderá hasta el próximo 15 de enero y para el cual están convocadas todas las familias que lo requieran.

Este año, para facilitar el proceso, se implementó un sistema de inscripción en línea, al cual se puede acceder ingresando a la página del servicio, www.junji.cl y pinchando el link ubicado en la parte inferior de la página que dice “sistema de inscripción en línea”, o bien copiando el siguiente enlace en la barra de direcciones del navegador: http://simonline.junji.gob.cl/postulacionOnline/. Es importante destacar que el link estará operativo para el acceso a las familias de todo el país a partir del lunes 05 de noviembre, ya que actualmente está disponible sólo para algunas regiones, que sirvieron de piloto apoyando su proceso de inscripción continua para este 2018.

En el sitio, las familias encontrarán las instrucciones y requerimientos necesarios para poder inscribir a su hijo en un jardín determinado. Cabe destacar que aquellos niños  que ya se encuentren asistiendo a algún jardín, no necesitan participar de este proceso.

“Invitamos a todas las familias que tienen hijos, que no van al jardín, a inscribirlos, para darles la posibilidad de optar a un cupo y poder recibir educación de calidad desde la cuna. También los instamos a que se informen adecuadamente respecto al jardín al que postularán, a que conozcan sus proyectos educativos y todo lo que tienen para ofrecer a sus hijos”, asegura el Director Regional (S), Fernando Robles Morales.

En caso de que usted prefiera hacer la inscripción en persona, debe acercarse al jardín infantil de su elección, donde será atendido por profesionales de la JUNJI, quienes sólo le solicitarán el nombre y Rut del niño.

Es importante mencionar que cada niño o niña puede ser postulado una sola vez y no es posible inscribirlo en más de una unidad educativa. Este proceso es el primer acercamiento de las familias para optar a un cupo en algún jardín determinado. En esta instancia se recaba la información necesaria para, posteriormente, esperar el proceso de priorización, que determinará quiénes podrán acceder a los cupos disponibles en cada unidad educativa.

Una vez llenados los cupos, quienes no alcancen a quedar en dicho jardín quedarán en lista de espera. En marzo comenzará el proceso de matrículas y, en caso de que alguna familia priorizada no use su cupo, se procederá a llamar a la primera priorización de la lista de espera.

La importancia de la educación parvularia

El cuidado y buena atención de los niños es fundamental para los padres y es por eso que, muchas veces, los jardines de la JUNJI atienden la necesidad de las familias de contar con un lugar donde dejar a sus hijos mientras ellos salen a trabajar.

Pero, además de recibir atención, asistir al jardín infantil puede marcar una gran diferencia en el desarrollo académico de los párvulos. Alejandra Cortázar, del Centro de Estudio de Primera Infancia, desarrolló una investigación en conjunto con JUNJI, Integra, el Ministerio de Educación, DEMRE y la Agencia de Calidad de Educación, que se preocupó de observar y medir los efectos de la asistencia al jardín en los resultados académicos.

En su trabajo, no sólo demostró que los niños que asistieron al jardín versus los que no recibieron educación parvularia, obtuvieron mejores resultados tanto en el SIMCE de 4° Básico como en el de 2° Medio, y también en la PSU. Además, asistir a educación parvularia disminuye la posibilidad de deserción en un 18,4% y la de repetir en un 5,2%.

Este 2018, más de 8.700 niños asisten a alguno de los programas que JUNJI tienen en sus 210 jardines en toda la región.

Para más detalles del estudio citado, puedes ingresar a https://www.youtube.com/watch?v=gRCGhQ2xTBA&feature=youtu.be

 

 

Print Friendly