La lactancia materna es mucho más que una forma de alimentación: es un acto de amor, de cuidado y de construcción de un vínculo que acompaña a la madre y al bebé durante toda la vida. En nuestra red de Atención Primaria lo sabemos bien, porque a diario vemos cómo este gesto natural se transforma en un factor clave para la salud, el desarrollo y el bienestar de las familias.

Está demostrado que la leche materna contiene todos los nutrientes que un recién nacido necesita en sus primeros meses de vida. Protege contra infecciones, fortalece el sistema inmune y reduce el riesgo de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Pero no solo beneficia al bebé: también entrega a la madre protección frente a ciertos tipos de cáncer, ayuda a la recuperación postparto y contribuye a un mejor bienestar emocional.

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su mantención junto con otros alimentos hasta al menos los dos años. Sin embargo, alcanzar esta meta no siempre es fácil. Por eso, como sistema de salud, debemos asegurar acompañamiento, consejería y espacios adecuados para que cada madre pueda amamantar de forma segura, cómoda y sostenida en el tiempo.

La lactancia también es un acto social y comunitario. Implica que las familias, los lugares de trabajo y la sociedad en general generen las condiciones para que las madres puedan ejercer este derecho. Necesitamos entornos que respeten y fomenten la lactancia, porque al hacerlo no solo cuidamos a nuestros niños y niñas, sino que también construimos una sociedad más sana y consciente de su futuro.

Desde la Atención Primaria de Salud hacemos un llamado a todas las madres, familias e instituciones a valorar y proteger este acto tan fundamental. Cada gota de leche materna es un aporte a la vida, a la salud y al desarrollo. Promover la lactancia materna es, en definitiva, invertir en el bienestar de toda nuestra comunidad.

Carolina Silva, Directora de Atención Primaria
del Servicio de Salud O’Higgins

Print Friendly