Así lo determina el análisis del Observatorio Laboral de la UOH en su boletín Termómetro Laboral.

En el trimestre móvil de junio, julio y agosto la ocupación registró cifras positivas tanto al compararse con el trimestre inmediatamente anterior, como al hacerlo interanualmente, un incremento determinado por la minería, el transporte y el comercio que no solo cuenta con la mayor cantidad de trabajadores en la región, sino que además dinamiza la ocupación juvenil en O’Higgins, empleando al 24,4% de los ocupados entre 15 y 29 años.

Así lo determina el análisis que realiza el equipo del Observatorio Laboral, una iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo que ejecuta la Universidad de O’Higgins, en el boletín Termómetro Laboral de octubre.

La tasa de ocupación regional, de 53,4%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p)., con aumento para las mujeres (+0,1 p.p.) y hombres (+0,4 p.p.). En términos mensuales, las cifras tienen un aumento en hombres de +1,1 p.p., mientras que para el caso de las mujeres permanece invariable.

En el caso de la desocupación en tanto, se observa una caída anual de -1,9 p.p., explicada por una baja en las mujeres de -1,9 p.p. y de -2,0 p.p. en el caso de los hombres. Mensualmente en tanto, los hombres muestran una caída de -0,6 p.p., mientras que las mujeres de -0,5 p.p., haciendo que la tasa de desocupación regional llegue a 8,6%.

Situación laboral de los jóvenes

Según el Censo 2024 en O’Higgins hay 191.659 jóvenes de 15 a 29 años, esto es, el 19,4% de la población total censada en la región, que alcanza a 987.228.

La población en edad de trabajar, entre 15 y 29 años, durante el trimestre junio-agosto 2025, en la región de O’Higgins llegó a 183.022 personas, de las cuales 67.482 están ocupadas, lo que representa una tasa de ocupación de 36,9%.

“La evolución de la tasa de ocupación de la región y de los jóvenes en particular tiene un comportamiento estacional, aunque los aumentos y las disminuciones son más marcadas en los jóvenes, influenciadas por el año académico y por la mayor demanda de empleo que genera el Comercio y el Agro durante los meses de verano”, precisa el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro.

En la última medición se observa un incipiente incremento tanto en la ocupación regional como juvenil, lo que ha estado acompañado de una disminución en la desocupación, marcando el inicio de la temporada de mayor demanda de empleo en la región.

En O’Higgins, los jóvenes de 15 a 29 años se emplean principalmente en el comercio (24,4%), el agro (12,7%) y las industrias manufactureras (11,2%).

Si quieres conocer el análisis completo de los principales indicadores económicos de la región, mira el boletín del Termómetro Laboral en el siguiente link https://www.subtrab.gob.cl/tlr/

Print Friendly