-Directora Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles de O’Higgins, Lilia Libuy Vicencio, invita a los padres a “visitarnos y confirmar los protocolos con que contamos para atender a sus hijos en forma segura”.

En marzo y abril se reabrieron los primeros jardines infantiles de JUNJI, recuerda la Directora Regional de O’Higgins, Lilia Libuy Vicencio y acota que, “esto partió fuertemente después de las vacaciones de invierno, donde hicimos un proceso importantísimo de apertura presencial de los jardines de administración directa clásicos y de los de administración directa alternativo. Esta apertura hoy llega al 91% en la Región”.

Asimismo, sostiene que el porcentaje que falta por abrir se debe a que “están con obras, mejorando la infraestructura para recibir en mejor forma a los niños y sus familias”.

¿Y cómo ha sido la recepción de las familias a esta apertura?

En general, las familias lo necesitaban, ha sido una de las primeras informaciones que hemos recibido de ellos. Necesitaban que los niños volvieran a clases porque muchas mamás y papás, debían volver a sus trabajos presencialmente y ante eso, la alternativa para estar tranquilos eran nuestros jardines.

Luego, la Directora Regional de JUNJI destaca el “despliegue que realizamos para segurizar todos los procesos, los espacios y capacitar a todas las funcionarias para el cumplimiento a cabalidad todos los protocolos.  Y una muestra de ello, es que varios de nuestros jardines cuentan con el Sello Covid que otorga la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, que para entregarlo realiza un procedimiento riguroso que chequea los procesos que se implementan y dan cuentan de los protocolos que se realizan con los niños, entre funcionarias y con las familias”.

Asimismo, agrega que “yo creo que ha sido un cúmulo de acciones que han hecho que las familias vayan segurizándose. Lógico que al comienzo tuvimos muy poca asistencia y hoy, estamos en una fuerte campaña para aumentar esa asistencia y cada día esa asistencia aumenta. Esto es porque los papás van viendo cómo se ejecutan los protocolos y se lo transmiten a otros papás y dicen ‘es seguro’”.

Sobre los niños, Lilia Libuy, acota que “a los más pequeños, que es a los que más les cuesta la adaptación, ha sido breve y a los más grandes, no les ha costado nada. Asimismo, nuestras funcionarias también querían volver a las clases presenciales, en esta nueva normalidad, están todas felices: educadoras, manipuladoras y auxiliares de servicio.

Y las clases online, ¿se mantienen?

-Se mantiene la opción online porque esta apertura ha sido gradual y voluntaria. Esto no es obligatorio y cada familia escoge la opción que siente que es la más segura. Por ello, nuestras funcionarias siguen entregando clases con la app mi jardín y con apoyo con material didáctico que está en las páginas web.

Precisa que, en las clases online, “trabajamos con elementos que tenemos en el hogar, que sea de fácil de realizar para el padre o la madre, que no sea una complicación y lograr experiencias significativas y enriquecedoras”.

La Directora Regional de JUNJI cuenta que, para facilitar el trabajo online con las familias extranjeras, especialmente las haitianas, trabajan con apoderados que graban las instrucciones en creolé, así como también las entregan en lenguaje de señas.  

Una invitación

Lilia Libuy invita a las familias a que “cada padre y cada madre pueda llevar a sus hijos al jardín, a que puedan ponerse en contacto con la directora de su jardín y realizar visitas guiadas donde el niño permanece una hora aproximadamente y los padres pueden verificar todos los protocolos que se siguen. A que vean como todo el equipo educativo: directora, educadoras, técnicos, manipuladoras de alimentos, auxiliares de servicio están preparadas para darle seguridad a esas familias”.

A esta invitación, la Directora de JUNJI O’Higgins, agrega que “todos los jardines están debidamente señalizados y nuestras salas son salas que tienen metraje de sobra para atender a cada uno de los niños y a las funcionarias que están dentro de ellas. Además, hay espacios educativos diferidos, en el sentido que un equipo lo ocupa primero, luego se sanitiza y pasa otro grupo. Se van combinando las actividades para realizar experiencias dentro y fuera del aula”.

Nuevos jardines

La inauguración de nuevos jardines, es un mensaje también, sostiene la Directora Regional. Y agrega que “hemos recorrido toda la Región de O’Higgins viendo que se estén cumpliendo todos los protocolos, si les falta algo y realizando un reencuentro con nuestras funcionarias”.

Lilia Libuy recomienda a los papás que “se sientan en confianza porque primero somos servidores públicos, somos educadores que tenemos vocación de servir a la primera infancia, que es la base de la vida de un ser humano”. Y precisa que “los primeros 1000 días de una persona son cruciales en su desarrollo posterior. Que sepan que sus hijos están bien cuidados y atendidos y experimentando todas las capacidades que tienen”.

Print Friendly