
El próximo 21 de junio, desde las 20:00 horas, se realizará la tradicional fiesta Noche de San Juan, actividad organizada por el centro de eventos Entre Álamos y Cachapoal, de la comuna de Coltauco y que reúne magia, juegos y gastronomía típica transformándolo en un imperdible de la Región de O’Higgins en estas vacaciones de invierno.
Se acerca la mística Noche de San Juan, una de las fechas típicas más misteriosas del año para muchos un evento lleno de espiritualidad que mescla la fe, la magia y la esperanza para atraer parabienes a través de conocidos rituales.
Con este propósito, en la comuna de Coltauco, región de O’Higgins, se llevará a cabo la ya tradicional fiesta “Noche de San Juan”, que convoca tanto a locales como a personas de comunas vecinas, a una velada llena de actividades destinadas a atraer la buena fortuna.
Según explica Germán Reckmann, dueño y anfitrión de Entre Álamos y Cachapoal, se trata de “una noche especial, donde todos los deseos se cumplen, donde se abre el portal de energía y la magia está presente entre nosotros”.
El evento estará acompañado de gastronomía típica, “es un lugar privilegiado que contará con un delicioso estofado de San Juan: una delicia de carnes de vacuno, conejo y costillar de cerdo, acompañado de papas, guindillas y piñones que hacen que degustarlo sea un placer. También nos preocupamos de los vegetarianos, con productos de la Pacha Mama, y un delicioso mesón de postres de la repostería chilena”, precisó Reckmann.
Gastronomía y tradiciones
Para comenzar la velada, se ofrecerá a los comensales un buen navegado caliente para aclimatarse al frío de esta larga noche, además de unas sopaipillas con pebre.
El entorno, la casona y su historia de casi doscientos años, junto a sus longevos muebles, buscan evocar recuerdos de épocas pasadas y rescatar las tradiciones del campo chileno.
Los invitados tendrán tiempo para prepararse para las diferentes pruebas que se realizarán a la medianoche, y disfrutarán del canto y baile del grupo “Los Guachucheros del Cobre”, que ambientarán la velada recordando las diabluras y tradiciones propias de la Noche de San Juan.
Germán Reckmann explica que “llegan las doce, saludamos a la Madre Tierra y solicitamos su permiso para encender la hoguera. Bendecimos los ramos: dicen que hoy todas las aguas son benditas. Laurel para los triunfos, romero para el dinero y canela para el amor. Estos, junto a las amarras que usaremos en nuestra muñeca, serán los amuletos que nos darán suerte hasta el próximo año”.
“Podrás saltar las brasas, pedir deseos y, cuando ya estemos todos reunidos alrededor de la hoguera, quemaremos a ‘Juaniquillo’, el muñeco que se lleva entre sus ropas los papeles donde se anotan todas las cosas malas que queremos eliminar de nuestra vida”, invita.
Durante la actividad estará presente una chamán, quien interpretará la mancha de tinta, también se leerán las cartas y se realizarán los conocidos rituales de las papas peladas o peludas.
Los más osados podrán caminar hacia la higuera en busca de la ansiada flor y, de paso, mirar en el espejo la esperma que dejan las velas en el agua.
En la ronda de los solteros, el juego de la “gallina” elegirá quién se casará este año que está comenzando, en otro de los mágicos momentos que se vivirán esa noche.
Asimismo, se celebrará el Wetripantu, agradeciendo y deseando un feliz año nuevo a todos los presentes alrededor de la hoguera.
El objetivo es que los visitantes se marchen cargados de energía y luz, con la esperanza de regresar el próximo año a disfrutar de lo que brinda este mágico lugar.
Comments